Talleres: Memepolítica X Culopolítica

Las invitamos a una velada anti-colonial en no mixidad, donde Erchxs Piña y Fannie Sosa darán dos talleres para personas racializadas el 16 de julio de 2017,

de 17h a 19h: Mi Cuerpx Es Un Meme De Batalla
de 19h a 21h: Twerkshop

Cada taller tiene un cupo máximo de 20 personas. 
La donación sugerida es de 5, 10, 15 euros por taller. Siempre estamos presentes a incluir a las personas que puedan pagar menos o nada, y confiamos que las personas que pueden pagar mas se animen a redistribuir.

(‿ˠ‿) MI CUERPX ES UN MEME DE BATALLA (‿ˠ‿)
Racialización-Colonialismo-Memepolítica.

Este Taller será facilitado por por Yos Piña Narváez (erchxs) con apoyo de Guariota

Tiempo: 2 horas
Número de participantes: 20

Nos juntamos una manadas de racializadxs, sudakas en un espacio de creación de crítica a la blanquitud y a las prácticas coloniales. Nuestra intención es crear una atmósfera colectiva que nos lleve a pensar(nos) y elaborar otras (auto)representaciones a través de unidades visuales autoproducidas con nuestros gestos y expresiones que critiquen a la supremacía-blanca-colonial. Produciremos memes en tanto prótesis extensoras de nuestras subjetividades, para agrietar los discursos coloniales de blanqueamiento que atraviesan nuestras recorridos vitales. Construíremos desde los saberes encarnados y práctica situada una artillería de memes, que apuntan a la hetero-blanquitud colonial como “centro invisible” desde donde se construye hegemonía blanca-europea, genocida/racista. Desde cuerpxs/subjetividades disidentes elaboraremos contra-relatos, contrafabulaciones cínicas, contra narrativas satíricas. Generaremos imágenes low-tech- para la guerra memepolítica.

La memepolítica es una estrategia contradiscursiva, contrahegemónica para producir representaciones y agenciamientos de subjetividades y cuerpxs racializadxs que circulan por la web. En el régimen meme-crático usamos estas imágenes autoproducidas como balas para disparar en la blanca europa neoliberal- colonial. Utilizamos los memes como tácticas de supervivencia” de desactivación de discurso de la supremacía blanca. Hacquiamos las imágenes de alta resolución y las imágenes de lxs cuerpxs, rostrxs perfectos: perfectamente blancxs, sin estrías, sin celulitis, sin caries, sin acné.

¿Cómo lo haremos?

Partiremos del co-aprendizaje afectivo-descolonial, de la pedagogía mutante, en tanto formas de construcción colaborativas, de construcción de saberes desde la experiencia y lxs propios cuerpxs. Este será un espacio de co-aprendizaje desde el error, desde la (re)creación de nuevas gramáticas, semánticas, narrativas que expresen vivencias encarnadas antirracistas, anticoloniales. El taller constará de III momentos.

Momento I. Fabulaciones coloniales

Revisaremos narraciones fragmentadas de crónicas de indias y relatos de exploradores blancos europeos que nos relaten la clasificasción de nuestros cuerpos, de las estéticas que sostienen en términos de imaginario el mundo blanco-colonial hegemónico.

Momento II. Feel-Tank

Identificación de opresiones y formas de desactivarla con imágenes pre-establecidas, circulantes en la web.

Momento III. Mi cuerpx es un meme de batalla. Lxs participantes crearán memees con sus propios cuerpxs, rostros, gestos que critiquen/cuestionen.

(‿ˠ‿) TWERKSHOP (‿ˠ‿)
Resistencia Placentera-Negritud Insumisa-Culopolítica

Este taller será facilitado por Fannie Sosa.

“Abre tus piernas y comienza a hacer el ocho infinito con tus caderas. Siente la sensualidad de este movimiento. Yo twerkeo para recordar, yo twerkeo para resistir”

El mover el culo es una práctica ancestral de origen africano y afrodiaspórico que ha funcionado como una forma de resistencia sexual y racial de comunidades subalternizadas. El twerkshop es una plataforma que revive estas memorias para compartir conocimientos y saberes vinculados a nuestro chakra raíz, donde reside la energía kundalini. El twerkshop revive una fuerza ancestral para explorar lo que se siente cuando la potencia divina se manifiesta en tu cuerpo, en tu culo. En este twerkshop crearemos una atmósfera de vitalidad alegre y sentiremos cómo se extiende su potencia política para transformar espacios íntimos y públicos. Este espacio nos permitirá reflexionar sobre cómo esta energía puede ser aprovechada, protegida y utilizada para transformar ambientes hostiles en lugares afectivos y de (auto)cuidado.

Este twerkshop está abierto a todos los géneros. Tu presencia y compromiso son necesarias para solidificar un espacio seguro y placentero.

Durante la velada también habrá ilustraciones de Guariota. y productos de bienestar sexual artesanales de Pouci Drahma a la venta.

http://poussypleasures.bigcartel.com/
http://guariota.tumblr.com/

Fannie Sosa es activista, artista y curandera afrodescendiente. Como artista, participa en el colectivo “School of No Big Deal”. Hace regularmente una charla / taller “La resistencia está en las grietas” cuestionando terrores binarios como el Yo “civilizado” y el Otro “caníbal”. Actualmente está cursando un doctorado entre Francia / Brasil, con el tema “Twerk, Torque: Nuevas estrategias para Descolonización de la subjetividad en la era 2.0”. Su trabajo se mueve entre la resistencia a través de placer, orgullo divino, feminismo interseccional radicalmente inclusivo y sexualidades anti-coloniales.

Yos Piña Narvaéz (erchxs) nomádicx, en proceso vivo de descolonización, disidente al régimen blanco-hetero-capitalista-colonial. Intensamente negrx. Con experiencia en educación popular-descolonial y prácticas artísticas con subjetividades racializadas-migrantes. Dibujante compulsivx de garabatos. Escritxr noctámbulx. Actualmente sobre-vivo en Madrid, formo parte del colectivo Migrantes Transgresorxs.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: