
Octava edición de Sureando el cuerpo el día 9 de diciembre de 2022 en t.i.c.t.a.c. con Eli Wewentxu. Esta vez colaboraremos con el Ciclo de saberes, luchas y resistencias trans* anticoloniales y la invitación es la siguiente:
Nos alegramos muchísimo de comunicarles e invitarles a nuestro espacio de resistencia antirracista T.I.C.T.A.C., en el que iniciaremos a partir del 9 de diciembre 2022 un ciclo de saberes, luchas y resistencias trans* anticoloniales. A lo largo de los próximos meses, nuestres poderoses compañeres compartirán sus archivos, genealogías y prácticas político espirituales de fuga que confrontan este mundo anti trans, anti migrantes, anti personas racializades en el que vivimos. Durante este proceso de encuentros, sanación y ternura radical compartidas, contamos con la participación de activistxs cuyas vivencias y resistencias van desde la trans ancestralidad, arte, crítica a la secuencia temporal, procesos de deuda histórica, cuestionamiento de las identidades coloniales impuestas a partir del patrón de la opresión de género y sus prácticas de borrado histórico, hasta postporno, ocupación y brujería travesti, tecnologías de resistencia, música, rabia y multiciplicidades erótico afectivas. Al mismo tiempo, a través de este ciclo proponemos iniciar un proceso colectivo de compilación de teorías y prácticas políticas con perspectivas trans* anticoloniales para que cada encuentro se convierta en un capítulo del libro, porque nuestra venganza es también epistémica.
Narraciones de un retorno // Fewla chomio mapu. Concierto para violín y trompe, en palabras de Eli: Tornando la estética blanca, colonial y normativa del instrumento en una herramienta identitaria y ligada a mi herencia cultural, narro un conjunto de piezas musicales para violín y trompe, en las cuales hablo sobre el retorno a mi lugar de origen luego de migrar al otro lado del mundo.
Eli Wewentxu es Artista mapuche, creció en Padre las Casas, vive y trabaja en Wallmapu. Comenzó con sus estudios de violín en un proyecto del municipio de la comuna de PLC a la edad de 9 años, desde ahí continuó su camino con la música hasta hoy. También se especializó y se presentó en diferentes países entre Abya Yala/ Latinoamérica y Europa. Desde hace algunos años comenzó a colaborar y crear con la composición musical, la danza, la performance y el video. En sus obras trabaja con temáticas decoloniales, desarrollando obras desde una mirada relacionada a su herencia cultural y crítica con las estructuras academicistas y blancoeuropeas.
*Taquilla inversa. Paga, si puedes, lo más que puedas. Sugerido 5-10€
Queremos destacar el reconocimiento del tiempo, trabajo e investigación de les compañeres que nos ayudarán a comprender cómo opera este mundo anti-nosotres. Todo el dinero recaudado será para la remuneración de elles.